cirugia-refractiva-laser-lasik-smile-prk-hospital-apec-ceguera-lee-antes

Lee esto antes de una cirugía refractiva

La tecnología ha avanzado al punto de permitir que personas con errores refractivos como miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia mejoren su visión a través de una intervención médica conocida como cirugía refractiva.

En nuestro país, miles de personas se someten a esta cirugía láser cada año, logrando resultados satisfactorios.

Si estás considerando corregir tu visión mediante este procedimiento, aquí te ofrecemos la información clave que debes conocer antes de tomar una decisión:

  • Para ser candidato/a a la cirugía refractiva, debes ser mayor de 21 años y tener una graduación estable (un cambio inferior a media dioptría durante el último año).

  • Es indispensable realizar un examen oftalmológico completo, que incluya todas las pruebas refractivas necesarias para la operación.

  • Existen límites en la graduación que se pueden corregir con cirugía refractiva, y estos están condicionados por varios factores, como el grosor corneal, ya que no es posible eliminar demasiado tejido con láser, y si se utiliza un lente fáquico, tampoco se puede corregir una graduación excesivamente alta.

  • No es posible garantizar una corrección completa a cero dioptrías. El objetivo principal de la cirugía refractiva es reducir la dependencia de los lentes, buscando alcanzar el 100% de la visión. Sin embargo, es común que exista una refracción residual, aunque en la mayoría de los casos no impide llevar una vida normal sin necesidad de volver a usar lentes. 

  • La cirugía se realiza en una sola sesión para ambos ojos y tiene una duración aproximada de 15 a 20 minutos.

  • Solo un médico oftalmólogo, mediante una evaluación detallada, puede determinar si eres un candidato/a apto para la cirugía.

  • Si ya te has sometido a una cirugía refractiva y, en el futuro, experimentas problemas de visión relacionados con los cambios naturales del ojo, es posible que se pueda realizar una nueva intervención.

  • No se recomienda realizar esta cirugía durante el embarazo o en los seis meses posteriores al parto. Tampoco es aconsejable en pacientes con enfermedades de la superficie ocular o con problemas de cicatrización.

Como cualquier cirugía, la Cirugía Refractiva conlleva ciertos riesgos y complicaciones, aunque estos son poco comunes. En el Hospital APEC, nuestras intervenciones son realizadas por oftalmólogos expertos en córnea, utilizando equipos de última generación.

En nuestra especialidad de Cirugía Refractiva, contamos con un equipo médico altamente experimentado y tecnología de vanguardia. Agenda hoy mismo tu cita de valoración. 

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.

Fuentes: 

AAO
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/preguntas-el-procedimiento-lasik 

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!