Un implante de drenaje es un pequeño dispositivo que se coloca en el ojo para ayudar a tratar el glaucoma.
Existen diferentes tipos de implantes, sin embargo, todos tienen un tubo flexible conectado a una placa delgada y curva que se acomoda en el ojo sin causar molestias.
El glaucoma ocurre cuando el líquido del ojo (humor acuoso) no se drena de manera adecuada, lo que hace que la presión intraocular suba y dañe el nervio óptico. Si no se trata, puede causar ceguera. Un implante de drenaje crea una nueva vía para que el líquido salga del ojo, y de esta forma disminuya la presión.
Tu oftalmólogo puede recomendarte un implante si las gotas y los tratamientos láser no son suficientes para controlar la presión. Es importante saber que el daño al nervio óptico no se puede revertir, pero con este procedimiento puede evitar que el glaucoma siga avanzando.
¿Cómo es la cirugía de implante de drenaje de glaucoma?
Se realiza en un hospital o centro quirúrgico y dura aproximadamente una hora o menos. Así es como funciona:
- Anestesia y relajación: Te aplicarán anestesia en el ojo y un medicamento para que estés tranquilo/a.
- Colocación del implante: El cirujano hará un pequeño bolsillo en la conjuntiva y pondrá la placa del implante ahí, fijandolo en la esclera (la parte blanca del ojo). Luego, insertará el tubo dentro del ojo para que el líquido pueda salir y se reduzca la presión ocular.
- Recuperación inicial: Es probable que te pongan un parche en el ojo después de la cirugía, y lo uses durante la noche. También necesitarás a alguien que te lleve a casa, ya que podrías tener visión borrosa por algunos días o semanas.
Después del procedimiento, seguirás usando medicamentos para reducir la inflamación, prevenir infecciones y evitar cicatrices en la zona operada. También tendrás que evitar agacharte, hacer esfuerzo o levantar cosas pesadas mientras te recuperas.
Es fundamental que asistas a todas las citas de seguimiento con tu oftalmólogo para asegurarte de que el implante esté funcionando bien.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?
Como ocurre en cualquier cirugía, existen ciertos riesgos que, aunque no se presentan en todos los casos, merecen ser considerados. Algunos de estos riesgos son:
- Cicatrización anormal
- Infección ocular
- Sangrado dentro del ojo
- Presión ocular demasiado baja
- Catarata
- Inflamación intraocular o en la córnea
- Visión doble o pérdida de visión
- Necesidad de otra cirugía
Si tomas aspirinas o anticoagulantes, avísale a tu oftalmólogo, ya que estos pueden aumentar el riesgo de sangrado durante la cirugía.
Si después del procedimiento notas que tu ojo se pone rojo, te duele mucho o simplemente sientes que algo no está bien, acude al servicio de Atención Prioritaria en APEC Hospital de la Ceguera. Estos pueden ser signos de una infección y deben atenderse lo antes posible.
El glaucoma es una enfermedad seria, pero con el tratamiento adecuado puedes evitar que avance y seguir viendo por muchos años más.
En la especialidad de Glaucoma del Hospital APEC contamos con médicos oftalmólogos con larga experiencia y equipos de última generación.
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.
APEC 106 años cuidando la salud visual de los mexicanos
Fuentes:
American Academy of Ophthalmology
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/qu%C3%A9-es-un-implante-de-drenaje-de-glaucoma-2