Las arterias y venas transportan sangre a todo el cuerpo, incluyendo los ojos. En la retina, se encuentran una arteria y una vena principales. Cuando una de sus ramas se bloquea, ocurre la oclusión de rama venosa de la retina (ORVR).
Si esto pasa, la sangre y el líquido se escapan dentro de la retina, provocando inflamación en la mácula y afectando la visión central. Con el tiempo, la falta de circulación puede hacer que las células nerviosas del ojo mueran, causando mayor pérdida de visión.
Síntomas de la ORVR
El síntoma más común es la pérdida de visión o visión borrosa en una parte del ojo, que puede aparecer de golpe o empeorar con el tiempo. También podrías ver moscas volantes (sombras de pequeños grumos de sangre flotando en tu campo visual).
Causas y factores de riesgo
En ocasiones, la causa no es evidente, pero esta situación puede presentarse cuando una enfermedad provoca el endurecimiento de las arterias, lo que lleva a que estas ejerzan presión sobre una vena.
El riesgo de ORVR es mayor si tienes:
- Más de 50 años
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Glaucoma
- Arterioesclerosis
Diagnóstico y tratamiento
Para detectar ORVR, el oftalmólogo dilatará tu pupila y revisará la retina. Puede hacer estudios como:
- Tomografía de coherencia óptica (OCT) para ver la inflamación.
- Angiografía con fluoresceína, donde un tinte en la sangre muestra si hay vasos bloqueados.
- Pruebas de azúcar y colesterol, y en menores de 40 años, estudios de coagulación.
El tratamiento busca reducir la inflamación y evitar más daño con:
- Inyecciones intraoculares de anti-VEGF para disminuir la hinchazón.
- Láser focal para sellar filtraciones.
- Esteroides (inyectables o implantes) en casos donde otros tratamientos no funcionan.
Aunque algunos pacientes mejoran la visión, en otros casos el tratamiento solo evita que la enfermedad avance. Por eso, cuidar tu salud es clave para reducir el riesgo de ORVR.
En la especialidad de Retina y Vítreo del Hospital APEC contamos con médicos oftalmólogos con larga experiencia y equipos de última generación.
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.
APEC 106 años cuidando la salud visual de los mexicanos
Fuentes: