Tu guía para este regreso a clases: ¡Cuida de sus ojos!

¿Sabías que el 80% del aprendizaje en el salón de clases depende de la visión? Por eso, cuidar la vista de tus niños es esencial para su crecimiento y éxito académico. En el entorno escolar, los niños realizan actividades que requieren una visión saludable, como hacer ejercicio, dibujar, leer, escribir, y estudiar. Sus ojos son clave para cada una de estas tareas. Así que, dentro de este contexto, es fundamental garantizar que la salud visual de nuestros hijos se mantenga en las mejores condiciones. 

Se estima que alrededor de 450 millones de niños padecen alguna deficiencia visual que no ha sido tratada aún, mientras que 90 millones viven con algún grado de pérdida de la visión. Dentro de los padecimientos más comunes, mejor conocidos como errores refractivos o de refracción son: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Dichas enfermedades están relacionadas al desarrollo y desempeño escolar, ya que aproximadamente el 20% de los estudiantes padecen problemas de la vista significativos. 

Relacionado


Además, estos errores refractivos pueden estar relacionados a la baja autoestima y al posible aislamiento social dentro de la escuela, en conjunto con un bajo rendimiento académico

Ante esta situación y para garantizar la salud ocular de tus hijos, en APEC te recomendamos acudir con especialistas en salud ocular previo al regreso a clases, con el objetivo de poder detectar cualquier problema que pueda presentar tu hijo. Recuerda que la detección temprana de cualquier error refractivo puede ayudar a un mejor tratamiento. Los datos nos dicen que entre el 35 y el 40% de los estudiantes con bajo desempeño escolar presentan problemas de visión.


Agenda tu cita hoy


Eduardo Zaragoza, experto en estrabismo y oftalmopediatría afirmó: “Es importante considerar que en ocasiones los niños no pueden reportar correctamente las anomalías de la vista. Algunos indicadores comunes incluyen acercarse demasiado a pantallas digitales, inclinar la cabeza o cubrirse un ojo para ver mejor, experimentar dolores de cabeza ante períodos de lectura, escribir con diferentes tamaños de letra, usar un dedo como guía para leer, entrecerrar los ojos, parpadear constante y frecuentemente, tener lagrimeo e incluso tallado ocular severo”. 

Acabó con la afirmación de que un examen visual puede ser de gran utilidad para detectar problemas en la vista, sin embargo, el especialista recomendó una revisión más a detalle con un Check Up oftalmológico, ya que consta de pruebas que te permiten tener un diagnóstico más completo. Cuentan con: análisis del fondo de ojo, y estudios que determinan el estado de salud ocular. 

Por otro lado, la era digital y las pantallas electrónicas han presentado un nuevo obstáculo a la salud visual de nuestros hijos, ya que mucho tiempo frente a estas podría resultar en ojos cansados y más propensos a desarrollar discapacidades visuales. Ante esto, existen tips que ayudan a complementar los cuidados de los ojos, a continuación te las mostramos: 

  • La Regla 20/20/20
    Consiste en que, tras 20 minutos de trabajo visual, detener a mirar un objeto a unos 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. 

  • Protege los ojos ante los rayos ultravioleta
    En las actividades escolares, los niños están expuestos a estos rayos cuando se encuentran al aire libre, ante esto es recomendable asegurarse de que haya suficiente luz natural y artificial en el área de estudio para evitar la fatiga ocular. 


Estos tips pueden garantizar una mejor práctica para la salud visual de tus hijos dentro de la escuela. 

Cuida de los ojos de tus hijos en este regreso a clases y recuerda que un Check Up oftalmológico solo toma 1 hora de tu día pero puede cambiar su vida para siempre. 

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!