No es secreto que México es uno de los países con más casos de diabetes, incluso comparado con otros varias veces más poblados como China, India o Estados Unidos. Especialmente en los últimos años se ha disparado la tasa de obesidad y diabetes en nuestro país y en el mundo, con lo que también se ha elevado el riesgo de contraer enfermedades como la retinopatía diabética, que es la principal causa de ceguera entre la población en edad productiva (de 18 a 64 años) a nivel global.
Por ello, es importante entender por qué han aumentado tanto los casos de diabetes en México y hacia dónde nos dirigimos si no le ponemos un alto. En esta nota, recopilamos los datos más relevantes para ayudarte a entender mejor la situación actual y a generar conciencia al respecto.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que se manifiesta cuando el páncreas no puede generar insulina suficiente o cuando el cuerpo no puede utilizarla correctamente para regular los niveles de azúcar en la sangre. Este padecimiento puede causar daños a diversos tejidos, órganos y sistemas en el cuerpo humano, especialmente nervios y vasos sanguíneos.
Diabetes: las estadísticas
- En 1980, había 108 millones de casos de diabetes en el mundo, mientras que en 2019 eran ya 463 millones, un incremento del 378 %
- Se estima que, en 2045, 700 millones de personas vivirán con diabetes
- 1 millones de niños y jóvenes padecen diabetes tipo 1 en todo el mundo y 374 millones de personas tienen un riesgo alto de desarrollar diabetes tipo 2
- 79 % de los adultos con este padecimiento viven en países con ingreso medio o bajo
- En 2019, la diabetes causó 4.2 millones de muertes a nivel mundial
La diabetes y la retinopatía diabética
Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en México padecen de esta enfermedad 12’805,200 personas, el 15.2 % de la población adulta del país. Para ponerlo en perspectiva, en los Estados Unidos el porcentaje de población adulta con diabetes es del 13.3 %.
Por ello, no es extraño que la diabetes sea no solamente la primera causa de muerte en México, sino también de ceguera por retinopatía diabética. Esta condición consiste en la formación de nuevos y frágiles vasos sanguíneos en la retina, los cuales sangran fácilmente causando perdida de visión parcial o total.
Se estima que un 80% de los casos de retinopatía diabética son prevenibles si se detectan a tiempo; desafortunadamente, la detección temprana se dificulta porque los síntomas no suele presentarse en la fase inicial sino hasta mucho después, cuando la enfermedad llega a un nivel mucho más grave.
Finalmente, el 35 % de las personas con diabetes tienen algún tipo de retinopatía diabética y el 11 % está en peligro de sufrir pérdida de visión.
Si bien estos números son preocupantes, el objetivo de presentarlos es generar conciencia en las personas que se encuentran en riesgo de padecer esta enfermedad acerca de sus consecuencias, de manera que puedan prevenirla adaptando su estilo de vida para incluir en él una dieta más balanceada, mayor actividad física y visitas regulares al oftalmólogo.
Si quieres conocer más sobre la retinopatía diabética, por favor visita nuestra nota de blog en donde te explicamos absolutamente todo sobre esta enfermedad.