La catarata es un padecimiento ocular que puede aparecer en todas las etapas de la vida a causa de múltiples factores provocando incluso la ceguera, recibir un diagnóstico puede preocupar a cualquier persona, sobre todo ante la perspectiva de la intervención quirúrgica como la única
opción de tratamiento disponible.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos la cirugía se ha convertido en un procedimiento eficaz y ambulatorio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo; aunque no se pueden prevenir porque suelen estar asociadas con el envejecimiento, se recomienda acudir periódicamente a revisión con un
oftalmólogo para detectarlas de manera oportuna, en especial, una vez cumplidos los 50 años.
La principal preocupación de los pacientes que viven con catarata gira en torno al tratamiento quirúrgico; cuestionando si durante la operación sentirán malestar o tendrán alguna complicación.
La buena noticia es que, en la actualidad, la cirugía se ha vuelto una intervención segura, sin dolor y con tiempos más cortos de recuperación, gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas, al desarrollo de nuevos instrumentos y a las mejoras de los lentes intraoculares implantados.
¿Por qué sale la catarata en los ojos?
Las causas de la catarata son numerosas y, para conocerlas, es necesario identificarlas por tipo, existen las congénitas (de nacimiento) y las adquiridas (por golpes o traumatismos, por exposición a sustancias químicas o a algún tipo de radiación y seniles o por envejecimiento).
La aparición de catarata causa pérdida de transparencia en el cristalino (lente natural del ojo), al tener catarata se nubla la visión de las personas; esto hace necesario reemplazarlo con un lente intraocular artificial elegido por el oftalmólogo de acuerdo con el tipo de catarata, las necesidades del paciente y características específicas de cada ojo.
