Enfermedad del ojo seco

Índice de contenidos:



¿Qué es la enfermedad del ojo seco?

Es un padecimiento relacionado con problemas en la lágrima, la sustancia líquida que hidrata nuestros ojos, y que produce por diversos factores:

  1. Disminución en la producción de lágrima u ojo seco por disminución en la secreción
  2. Pérdida rápida de la lágrima producida u ojo seco por evaporación
  3. La combinación de ambas u ojo seco mixto.1

¿Qué molestias provoca?

Los pacientes pueden presentar:

  • Dolor
  • Ardor
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Visión borrosa
  • Sensación de cuerpo extraño (basuritas)
  • Lagrimeo
  • Fatiga visual (vista cansada)

Los síntomas varían en frecuencia e intensidad: algunos pacientes sienten mayor molestia al despertar mientras que otros refieren síntomas principalmente al final del día o asociados con ciertos factores desencadenantes o agravantes.

¿Qué tan frecuente es?

La enfermedad del ojo seco es un problema global; se calcula que afecta a cerca de 350 millones de personas en el mundo y es una de las razones más frecuentes de consulta oftalmológica.2

En un estudio realizado en nuestro Hospital se encontró que cuatro de cada 10 personas tenían alguna de las molestias asociadas con el ojo seco y nueve de cada 10 tenían algún dato en su revisión que predisponía a la enfermedad.3

¿Qué puede ocasionarlo o agravarlo?

Existen diversos factores que incrementan el riesgo de presentar la enfermedad o bien, de agravarla si ya está presente, tales como:4 Figura 1.

  • Edad mayor (más de 50 años)
  • Ser mujer
  • Enfermedades reumáticas (por ejemplo, artritis reumatoide)
  • Uso de lentes de contacto
  • Uso de computadora
  • Medicamentos para tratar alergias (antihistamínicos), depresión (antidepresivos), ansiedad (ansiolíticos) o acné como la isotretinoína.

¿Cómo puedo saber si tengo ojo seco?

Si tiene alguna de las molestias mencionadas, es importante que acuda a consulta oftalmológica para que se le realicen las siguientes pruebas:

  • Una historia clínica completa para detectar asociación con otras enfermedades y factores que pueden causar ojo seco o agravarlo.
  • Evaluación de molestias mediante cuestionarios específicos
  • Revisión oftalmológica completa con énfasis en datos de sequedad ocular como disminución en el tiempo de evaporación de la lágrima y evaluación del daño por resequedad en el ojo el cual se puede observar con tinciones especiales (figura 2).

Figura 2. Paciente con ojo seco. Se observan las áreas del ojo con daño por resequedad como puntos verdes teñidos con unas gotas especiales.

¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?

De acuerdo con el tipo y gravedad de ojo seco, su oftalmólogo indicará tratamiento que consiste en gotas y, en algunas ocasiones, en medicamentos orales.

Dependiendo de las enfermedades que usted padezca, su médico indicará algunos estudios de laboratorio para conocer su estado de salud general o para descartar enfermedades asociadas.

Investigación realizada por:

Dra. Nallely Ramos Betancourt
Coordinadora de la Clínica de Superficie Ocular
Médico Adscrito en el Servicio de Córnea y Cirugía Refractiva
Asociación para Evitar la Ceguera en México, I. A. P.

Referencias:

  1. Craig JP, Nichols KK, Akpek EK, et al. TFOS DEWS II Definition and Classification Report. Ocul Surf. 07 2017;15(3):276-283. doi:10.1016/j.jtos.2017.05.008
  2. Dry eye redefined: TFOS DEWS II Report. http://www.tfosdewsreport.org/index.php?lng=en
  3. Martinez JD, Galor A, Ramos-Betancourt N, et al. Frequency and risk factors associated with dry eye in patients attending a tertiary care ophthalmology center in Mexico City. Clin Ophthalmol. 2016;10:1335-42. doi:10.2147/OPTH.S106451
  4. Stapleton F, Alves M, Bunya VY, et al. TFOS DEWS II Epidemiology Report. Ocul Surf. 07 2017;15(3):334-365. doi:10.1016/j.jtos.2017.05.003
Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!