¿Has visitado recientemente un optometrista? ¿Alguna vez has utilizado anteojos graduados o lentes de contacto? ¿Se te ha realizado un examen de la agudeza visual?… Entonces probablemente has escuchado el término visión 20/20, pero ¿Qué significa esto?
No te preocupes, nosotros te lo explicamos brevemente para que la próxima vez que lo escuches entiendas mejor de qué están hablando.
Visión 20/20
Tener visión 20/20 implica tener un nivel de agudeza visual igual a la del promedio. Esto significa poder ver en una tabla optométrica (tabla de Snellen) lo que una persona con visón normal promedio (emétrope) puede ver a 20 pies de distancia (6.1 metros).

Este término con frecuencia está asociado con tener una visión perfecta, pero esto no es correcto del todo. Ya que una persona puede tener incluso visión 20/15 por ejemplo, cuando puede ver a 20 pies de distancia, lo que una persona promedio únicamente puede ver a 15 pies de distancia (4.57 metros). En este caso el ejemplo tendría una visión mejor que la del promedio.
Prevalencia de la visión 20/20
Un estudió realizado en más de catorce mil pacientes, demostró que alrededor del 35% de los adultos tiene visión 20/20 sin ningún tipo de corrección visual como lentes de contacto, anteojos o cirugía refractiva. Utilizando algún tipo de corrección visual, el número se eleva al 75%.
Se estima que algunos niños llegan a perder su visión 20/20 alrededor de los 8 o 9 años. Después de esto la agudeza visual de la mayoría de las personas se mantiene estable a lo largo de su vida, únicamente disminuyendo un poco al alcanzar los 60 o 70 años.
—
Si estás interesado en conocer más temas de salud visual, no dudes en visitar nuestra nota donde te damos los mejores consejos para cuidar tus ojos.
Fuente: AAO