La vida universitaria puede ser extremadamente demandante, tanto de forma mental, como de forma física. Con frecuencia los estudiantes universitarios enfrentan momentos de estrés intenso, poco sueño y un largo tiempo de exposición a dispositivos digitales. Esto conlleva a dedicar especial atención a la visión mediante el cuidado correcto de los ojos. A través de prácticas y medidas sencillas pero necesarias para mantener una salud visual óptima.
Tiempo frente a pantalla
Debido a la actual y creciente necesidad de tomar clases a distancia y videoconferencias, a los estudiantes se les exige estar sometidos a mirar pantallas por tiempos muy prolongados. Esto incrementa aún más si incluimos las sesiones comunes de estudio, el tiempo para realizar tareas o proyectos y un poco de interacción social virtual recreativa a la que suelen suceder en conjunto con celulares, computadoras y tabletas.
Esto puede causar fatiga visual digital, causando así resequedad ocular y cansancio, experimentando episodios de visión borrosa. Esto puede ser muy incómodo.
Algunos consejos para evitar este fenómeno:
– Después de 20 minutos de contacto con una pantalla digital, mira a otro lado por 20 segundos.
– Alterna entre lecturas digitales y físicas.
– Cada 2 capítulos de lectura digital, mira por la ventana.
– Evita utilizar la computadora en exteriores o en lugares con mucha luz, ya que el brillo de la pantalla puede causar fatiga visual.
Cuerpo saludable, ojos saludables
Este consejo aplica para todas las personas, no solo estudiantes universitarios. Mantener un estilo de vida saludable con ejercicio, una dieta balanceada y evitar el cigarro puede hacer maravillas para tu salud visual. Además de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad, cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.
De igual forma, mantener buenos hábitos del sueño es de suma importancia para la salud general e integral de las personas. Estudios recientes demuestran que la privación del sueño está relacionada con espasmos de los ojos, que si bien no dañan de ninguna manera el ojo, pueden ser muy molestos, distractores y estéticamente desagradables.
Check-Ups constantes (Revisión oftalmológica completa)
Una excelente práctica para mantener ¡no sólo tu salud visual¡ si no también tu salud general, es someterte a una evaluación oftalmológica completa (Check-Up).Realizada siempre por un médico oftalmólogo capacitado. El Check-Up oftalmológico periódico permite identificar enfermedades oculares y en muchos casos, enfermedades generalizadas o sistémicas que secundariamente afectan la vista como:
– Hipertensión
– Diabetes
– Enfermedades autoinmunes
– ETS
– Algunos tipos de cáncer
Y muchos más.
———
Si quieres saber más sobre el cuidado general de la salud visual, te invitamos a leer esta nota de nuestro blog.
Fuente: American Academy of Ophthalmology