¿Cómo afecta la contaminación ambiental a nuestros ojos?

No es ningún secreto que la capital del país se ha enfrentado a serios problemas de contaminación ambiental y calidad del aire en los últimos años; mucho se habla de las consecuencias que tienen para la salud general o para tus pulmones, ¿pero existe algún riesgo para los ojos?

¿Cómo se mide la calidad del aire?

El AQI (Air Quality Index) mide qué tan limpio o contaminado se encuentra el aire en un determinado momento. Por ejemplo, la calidad promedio de aire para la Ciudad de México en 2019 fue de 68, lo que lo coloca en el espectro moderado.

También se utiliza el índice PM2.5 según el cual, en la CDMX el mismo año, la concentración de micropartículas suspendidas en el aire fue de 20.5 mg/m3, unas dos veces superior a lo recomendado por la OMS.

¿Entonces cómo afecta esto a tus ojos?

Los riesgos para tus ojos

Womans eyes with eyebrows

La contaminación del aire puede causar irritación temporal de los ojos, aunque normalmente desaparece una vez que mejora la calidad del aire. Sin embargo, las personas que viven en zonas con alto índice de contaminación del aire tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de desarrollar síndrome de ojo seco.

Otro padecimiento que puede ser causado por esta situación es la conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva, es decir, la membrana casi transparente que cubre la esclera o parte blanca del ojo, y del interior de los párpados) de origen químico o tóxico.

¿Qué puedo hacer al respecto?

La mejor solución contra estos problemas, es acudir con un oftalmólogo para que realice una revisión profesional, con la que pueda determinar el tratamiento ideal para corregir el padecimiento.

A modo de prevención, es posible que un purificador del aire de alta calidad para el hogar ayude a disminuir el riesgo de contraer los problemas oculares mencionados.

Humidifier spreading steam into the living room

En cuanto al ojo seco en particular, contar con un humidificador en casa y una dieta alta en ácidos omega 3, antioxidantes y líquidos puede ayudar considerablemente a disminuir los síntomas de la condición.

Si estás interesado en agendar una cita en APEC, por favor marca al 55 1084 1400 opción 1. Visita https://apec.org.mx/ para encontrar más información.

Fuente: Fichte Endl & Elmer Eyecare

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!