La pérdida de visión y ceguera suponen un deterioro en la calidad de vida de quienes la padecen y también representan una carga socioeconómica. “A nivel mundial, al menos dos mil 200 millones de personas tienen una discapacidad visual”, en más o menos la mitad de los casos, la discapacidad ocular podría haberse tratado o incluso evitado.
En México, la ceguera y la discapacidad visual son temas importantes de salud pública con una carga significativa en términos de bienestar, economía y sociedad. De acuerdo con el INEGI: en el país durante el 2020, había dos millones 237 mil personas con ceguera o algún tipo de discapacidad relacionada con los ojos, con un costo anual de aproximadamente mil 500 millones de pesos.
La ceguera y los padecimientos oculares afectan la calidad de vida de las personas e impactan negativamente en sus aptitudes para trabajar, estudiar y participar en actividades sociales, aumentando el riesgo de padecer depresión y ansiedad.
Principales causas de la ceguera
La ceguera y la discapacidad visual tienen diversas causas:
- Enfermedades oculares: la catarata, el glaucoma y la degeneración macular son las principales causas de la ceguera y la discapacidad ocular en México, pero se pueden tratar e incluso prevenir si se detectan a tiempo.
Las lesiones oculares, como las que se producen en accidentes de tráfico o en deportes, también pueden ser un factor de riesgo.
- Padecimientos sistémicos: la diabetes y la hipertensión arterial pueden aumentar el riesgo de ceguera y discapacidad visual.
Algunos factores ambientales, como la exposición a la radiación solar y la contaminación del aire, pueden aumentar el riesgo.
Cómo puedo prevenir la discapacidad visual
Existen padecimientos que no es posible prevenir por ser consecuencia del envejecimiento natural de los ojos, pero sí existen diversas formas de mantener en condiciones óptimas una salud visual, entre las que se incluyen:
- Revisiones oculares periódicas: realizarse un CheckUp Oftalmológico en APEC, ayuda a detectar oportunamente padecimientos visuales.
- Protege tus ojos: te recomendamos utilizar cotidianamente lentes de sol con factor de protección, así como gafas adecuadas de seguridad a la hora de realizar actividades deportivas o laborales de riesgo para tus ojos.
- Cuida tu salud: con una dieta saludable, buenos hábitos y actividad física se puede reducir el riesgo de padecer enfermedades sistémicas que impacten la salud ocular.
En Hospital de la Ceguera, contamos con médicos especialistas y tecnología de vanguardia, agenda una consulta y conoce el estado de tu salud visual, para más información visita nuestro sitio web en: www.apec.org.mx
APEC, salud visual para todos