Vista sana en recién nacidos: etapas del desarrollo visual y cuidado de la visión

La visión de un bebé pasa por muchos cambios durante su primer año de vida. En general, la vista de un recién nacido es borrosa y es con el tiempo que se desarrolla hasta formarse por completo durante la adolescencia.

Es importante conocer las etapas del desarrollo visual de tu bebé para monitorear y proteger su vista con exámenes oftalmológicos especializados conforme crece.

¿Cómo ven los recién nacidos?

Al nacer, un bebé es muy sensible a la luz brillante ya que sus pupilas son muy pequeñas y esto limita cuánta luz entra a sus ojos. Un recién nacido puede distinguir algunos detalles con su visión periférica o lateral, pero su visión central aún continúa en desarrollo.

A medida que se desarrollan sus retinas, las pupilas de un bebé se agrandan y, aproximadamente al mes de nacido, podrá comenzar a enfocar objetos que estén justo frente a él.

De 2 a 4 meses: enfoque y seguimiento de objetos en movimiento

Entre los 2 y 4 meses un bebé puede, en general, seguir un objeto en movimiento con los ojos y también, a medida que mejora su coordinación, golpear un objeto cercano que esté moviéndose.

De 5 a 8 meses: alcanzar, reconocer y recordar

En esta etapa del desarrollo visual, un bebé cuenta con la capacidad de enfocar y alcanzar objetos tanto lejanos como cercanos. La visión de los colores también es buena, aunque no tan desarrollada como la de un adulto.

En esta fase un bebé puede reconocer a sus padres sin importar que se encuentren lejos de él, así como enfocar objetos lejanos al mirar a través de una ventana, por ejemplo; incluso puede recordar qué es un objeto con tan sólo ver una parte de él.

De 9 a 12 meses: atrapar, agarrar y en marcha

Entre los 9 y 12 meses, un bebé puede calcular la distancia bastante bien; esto le permite levantarse por sí solo para gatear e intentar ponerse de pie. También es posible que en este momento sus ojos del bebé tengan su color definitivo.

Además, la capacidad de calcular distancias le permite lograr un mejor agarre de objetos que se encuentren a su alrededor.

¿Cómo cuidar de la salud visual de tu bebé?

Los problemas visuales pueden retrasar el desarrollo de un bebé; por ello, es muy importante detectar estos problemas tan pronto como sea posible y actuar a tiempo para que el desarrollo de tu bebé ocurra normalmente.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para proteger la salud visual de tu bebé:

  • Presta atención a situaciones como girar los ojos hacia adento o hacia afuera y retrasos significativos en el seguimiento de objetos en movimiento. Si detectas alguna de estas anomalías, es prioritario agendar una revisión cuanto antes.
  • Realiza los estudios especializados recomendados. El tamiz visual neonatal es un examen oftalmológico completo muy importante para tu bebé ya que puede detectar problemas de visión de forma temprana.
  • Ayuda a tu bebé a desarrollar correctamente su visión con actividades adecuadas para su edad y bajo la supervisión de un especialista.

En APEC Hospital de la Ceguera contamos con una unidad enfocada en los niños,la Unidad de Retina Pediátrica, donde brindamos atención especializada y exámenes con tecnología de vanguardia. Si requieres más información visita nuestro sitio Web o agenda una cita aquí.

Fuente: AAO

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!