Todo sobre salud visual infantil

En cada una de las etapas de la vida es de suma importancia mantener nuestros ojos revisados y visitar al oftalmólogo periódicamente, dependiendo de cada caso. Y aunque es cierto que varios de los padecimientos oculares se manifiestan al llegar a la tercera edad, el cuidado de la vista en los niños resulta un tema esencial, ya que determinará incluso el futuro de su visión.

1. Oftalmopediatría

2. ¿A qué edad llevo a mis hijos al oftalmólogo?

3. Principales padecimientos oculares en niños

4. ¿Cómo detectar problemas visuales en mi hijo?

5. ¿Cómo afecta una mala visión en su aprendizaje?

1. ¿Qué es la oftalmología pediátrica?

Se le llama así a la alta especialidad de la oftalmología que se ocupa principalmente del estudio, detección, diagnóstico, valoración, tratamiento y seguimiento de los problemas oculares en bebés, niños y adolescentes.

Cuando se trata de la salud visual de los pequeños, la detección y prevención de patologías oculares son sumamente importantes. Desde que el niño nace, el ojo se mantiene en constante desarrollo, sobre todo al hablar de la agudeza visual, ya que a los tres años ha alcanzado un 50% y es hasta los cinco que llega al cien por ciento. Mientras esto sucede, es fundamental que el menor reciba la atención adecuada para comprobar que todo se encuentre bien o detectar cualquier tipo de anomalía. Los primeros siete años de vida son elementales para descubrir anormalidades o incluso algún padecimiento que, de no tratarse, pueda dejar secuelas irreversibles en la visión.

2. ¿A qué edad llevo a mis hijos al oftalmólogo?

  • Recién nacidos: En el caso de niños prematuros o de bajo peso, son más propensos a sufrir ciertas enfermedades, por lo que es recomendable que el oftalmólogo los revise. De lo contrario, deberá ser el pediatra quien determine si hay que realizar una revisión oftalmológica en ese momento o no.
  • Al primer año de vida: Aunque no exista alguna anomalía aparente, es importante que durante este periodo se le realice un chequeo oftalmológico al pequeño, pues es importante conocer el estado general de salud de sus ojos desde este punto.
  • Tres años: Durante esta etapa será más sencillo y eficiente revisar al menor, pues colaborará un poco más con el médico durante la revisión. En este punto se busca evitar futuros casos de padecimientos como ambliopía, ojo vago o defectos refractivos.
  • Revisión anual hasta los 14 años de edad.

3. Principales padecimientos oculares en niños

Existen distintas enfermedades oculares que pueden presentarse durante los primeros años de vida o la niñez en general; sin embargo, los más comunes son:

  • Estrabismo
  • Ojo vago o ambliopía
  • Miopía
  • Hipermetropía
  • Astigmatismo

4. ¿Cómo detectar problemas visuales en mi hijo?

Muchos de los problemas oculares pudieran no reflejarse directamente en los ojos y manifestarse de otras formas, por lo que es importante que al presentarse cualquiera de los siguientes síntomas acuda con su hijo al oftalmólogo lo antes posible.

  • Dolor de cabeza o cervical
  • Una vez que aprende a leer, el niño se salta palabras o confunde letras
  • Mala alineación de los ojos
  • Los ojos no se mueven uniformemente
  • Pestañeo constante o se frota mucho los ojos
  • Entrecierra los ojos para tratar de enfocar
  • Mira la televisión o el ordenador muy de cerca
  • Enrojecimiento de ojos

5. ¿Cómo afecta una mala visión en su aprendizaje?

El hecho de que se presenten afecciones visuales durante la niñez no solo afecta el desarrollo ocular y futuro del mismo, también la evolución del pequeño en la escuela. Y es que su atención y capacidad de aprendizaje dependen en gran medida de una buena visión, por lo que la oftalmopediatría toma un papel fundamental.

Cuando hablamos de padecimientos que ocasionan problemas de enfoque, dificultad para usar ambos ojos al mismo tiempo o controlar los movimientos de éstos, nos referimos a anomalías que impactan directamente en su educación, pues un niño que no ha desarrollado correctamente sus habilidades visuales probablemente tendrá dificultades en la lectura, escritura o incluso durante el razonamiento.

Al referirnos a problemas de aprendizaje o dentro de la escuela, no solo hablamos de las actividades estrictamente académicas, también de las deportivas, ya que puede experimentar algunos inconvenientes si no ve correctamente.

Para más información, visita nuestro sitio web: www.apec.org.mx

FUENTES: Admira Visión, Centro Oftalmológico de Barcelona, Clínica Baviera, Oftalvist.

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!