La uveítis es una inflamación dentro del ojo que puede causar enrojecimiento, dolor y visión borrosa. A veces aparece de forma repentina y otras veces se vuelve un problema crónico. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en adultos jóvenes y de mediana edad.

La uveítis se presenta cuando se inflama una parte del ojo llamada úvea, que es la capa media que incluye el iris (la parte de color del ojo), el cuerpo ciliar y la coroides. Esta inflamación puede ser causada por infecciones, enfermedades autoinmunes o lesiones oculares, aunque en algunos casos no se llega a identificar la causa exacta.
Causas más comunes de la uveítis
- Enfermedades autoinmunes como síndrome de Sjögren, espondilitis entre otras.
- Infecciones por virus, bacterias o parásitos (como herpes, toxoplasmosis, Lyme o sífilis).
- Algunas enfermedades inflamatorias sistémicas, tal como la enfermedad inflamatoria intestinal (IBS, por sus siglas en inglés), la artritis reumatoide o el lupus.
- Síndromes enmascarados
- Fumar
Tipos de uveítis
La uveítis se clasifica según la parte del ojo donde ocurre la inflamación. A continuación, te explicamos los principales tipos:
Uveítis anterior
Es la más común. También se conoce como iritis o iridociclitis, porque afecta al iris y al cuerpo ciliar anterior.
Produce síntomas como:
- Dolor ocular
- Sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento
- Visión borrosa
Generalmente, aparece de forma repentina y, con tratamiento adecuado, suele mejorar.
Uveítis intermedia
En este tipo, la inflamación ocurre en la parte media del ojo, específicamente en el vítreo (la sustancia gelatinosa detrás del cristalino) y en la retina periférica.
Los síntomas pueden incluir:
- Visión borrosa
- “Moscas volantes” o manchas negras que se mueven en el campo visual
- En algunos casos, pérdida de visión parcial
Uveítis posterior
En este caso, la inflamación se presenta en la parte posterior del ojo, afectando la retina y la coroides, estructuras fundamentales para la visión.
Puede causar:
- Pérdida de visión central o periférica
- Dificultad para enfocar
- Aparición de manchas oscuras o destellos
La uveítis posterior suele requerir un tratamiento más prolongado y seguimiento estrecho con el especialista.
Panuveítis
Es la forma más extensa, ya que afecta todas las partes del ojo: la cámara anterior, el vítreo, la retina y la coroides.
Los síntomas combinan los de los tipos anteriores: dolor, enrojecimiento, visión borrosa y alta sensibilidad a la luz. Requiere atención médica inmediata, puesto que puede causar ceguera si no se trata a tiempo.
Si notas dolor en los ojos, visión borrosa, enrojecimiento persistente o mayor sensibilidad a la luz, no lo dejes pasar. La uveítis puede dañar estructuras internas del ojo si no se trata de forma oportuna. Agenda una cita en cualquiera de nuestras clínicas en CDMX o EDOMEX.
Nuestros especialistas en Uveítis te darán un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado. Detectar un problema a tiempo puede salvar tu visión.
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.
APEC 107 años cuidando la salud visual de los mexicanos
Fuentes: American Academy of Ophthalmology
https://www.aao.org/practice-management/news-detail/determining-uveitis-diagnosis https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-uveitis

