¿Se puede prevenir el glaucoma?

En realidad no existe un método para prevenir el glaucoma; recordemos que se trata de un padecimiento que surge por distintos aspectos, entre ellos la edad, traumas en el ojo y genética.

Una excelente práctica para prevenirlo y, por supuesto, la más acertada, es acudir a una revisión periódica con el oftalmólogo para controlar la presión intraocular. Sin embargo, existen otros factores que pueden provocar o acelerar el desarrollo del glaucoma, como son:

  • Automedicación (gotas): En ocasiones, la gente acostumbra usar gotas para lubricar o eliminar el enrojecimiento de los ojos; sin embargo, algunas de estas gotas oftálmicas contienen cortisona o esteroides, que generan un alivio inmediato ante la sintomatología presentada, pero a largo plazo pueden provocar glaucoma y, posteriormente, ceguera.
  • Mala alimentación: Comer sanamente y llevar una dieta rica en vitaminas y minerales es sumamente importante para la vista y prevenir distintos trastornos, entre ellos el glaucoma. Un artículo publicado por la Glaucoma Research Foundation asegura que algunos de los mejores alimentos para los ojos son la col, la espinaca, el apio, la zanahoria, el durazno, los rábanos, los ejotes y el betabel.
  • No acudir periódicamente a revisión: Visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año ayudará a detectar el glaucoma desde sus inicios y cuando todavía no hay una pérdida de la visión. Incluso se puede prevenir en caso de detectarse hipertensión ocular.
  • Trauma en el ojo: Ciertos golpes en el ojo generan que la presión ocular aumente y se desarrolle el glaucoma.

Asimismo, es fundamental estar informados acerca de este padecimiento y sus consecuencias, ya que muchas personas ni siquiera saben que existe, por lo que llegar a padecerlo puede ser muy grave.

Para más información visita nuestro sitio web: www.apec.org.mx

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!