El pigmento es el material que le da color al iris. El síndrome de dispersión pigmentaria (SDP) se produce cuando el pigmento se despega de la parte posterior del iris; entonces el pigmento flota y se desplaza hacia otras partes del ojo. El pigmento dispersado pueden obstruir el ángulo de drenaje del ojo. Esto puede causar problemas con la presión intraocular y causar glaucoma.
Cuando el SDP ha progresado hasta producir daño al nervio óptico, se le denomina glaucoma pigmentario. Es importante mencionar que no todas las personas que tienen síndrome de dispersión pigmentaria desarrollan glaucoma pigmentario.
¿Quién está en riesgo de desarrollar síndrome de dispersión pigmentaria?
Es más común entre:
- Gente con miopía.
- Personas entre 20 y 30 años. Otros tipos de glaucoma son diagnosticados usualmente después de los 40 años de edad.
- Hombres.
- Gente de ascendencia caucásica.
- El SDP es hereditario.
Síntomas del SDP
Muchas personas con SDP no tienen ningún síntoma hasta que el daño es grave.
Algunas personas pueden tener visión borrosa, o pueden ver halos después de hacer ejercicio.
Aun cuando ya se tiene glaucoma pigmentario, es posible que no note ningún síntoma.
Con el tiempo, a medida que el nervio óptico sufre más daño, se puede detectar la aparición de manchas en el campo visual.
En la especialidad de Glaucoma del Hospital APEC contamos con médicos oftalmólogos con larga experiencia y equipos de última generación. Agenda hoy mismo tu cita de valoración aquí.
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.
Fuentes:
American Academy of Ophthalmology
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/sindrome-de-dispersion-pigmentaria