El glaucoma no es exclusivo de personas mayores: puede manifestarse en diferentes edades según el tipo y los factores de riesgo presentes. Conocer cuándo puede aparecer ayuda a prevenir daños irreversibles en la visión.
Tipos y edades habituales de aparición
- Glaucoma de ángulo abierto primario
Este es el tipo más común. Suele comenzar a desarrollarse alrededor de los 40 años o más. Según la American Academy of Ophthalmology, uno de los factores de riesgo importantes es tener más de 40 años.
Aunque no haya síntomas al inicio, los daños al nervio óptico pueden ir avanzando silenciosamente. - Glaucoma congénito / juvenil
Existen formas menos usuales que aparecen desde el nacimiento o durante la niñez (glaucoma congénito), o en adolescentes y personas menores de 40 años (glaucoma juvenil). Estos tipos son menos comunes, pero es importante considerarlos especialmente en pacientes con antecedentes familiares. - Glaucoma de ángulo cerrado agudo
Este puede manifestarse repentinamente en cualquier adulto si la anatomía del ojo predispone al bloqueo del drenaje del líquido intraocular. En estos casos, la subida de presión genera síntomas intensos y requiere atención urgente.
Factores que adelantan su aparición
Que aparezca a una edad más temprana depende de múltiples factores:
- Historial familiar de glaucoma, lo que puede multiplicar el riesgo.
- Presión intraocular elevada.
- Miopía alta.
- Córneas delgadas.
- Ser de origen latino o africano, pues ciertos estudios muestran mayor prevalencia en esas poblaciones.
- Edad avanzada, ya que el riesgo incrementa conforme pasan los años.
¿Cuándo empezar con revisiones?
- Sugerimos que los adultos comiencen revisiones oftalmológicas completas desde los 40 años, porque en esa etapa pueden aparecer cambios o señales tempranas, incluso sin síntomas.
- Si tienes factores de riesgo (familiares con glaucoma, miopía alta, presión alta, entre otros), puede ser útil iniciar los chequeos antes.
- En caso de síntomas agudos en un ojo (dolor fuerte, visión borrosa, halos), acudir de inmediato al especialista, sin esperar edad: podría tratarse de un glaucoma de ángulo cerrado agudo.
No existe una edad única para que el glaucoma aparezca. Lo más frecuente es que empiece a manifestarse a partir de los 40 años en su forma más común (glaucoma de ángulo abierto). Pero también hay formas menos usuales que se desarrollan en la niñez o juventud.
Lo importante es que, si tienes factores de riesgo o antecedentes familiares, empieces tus revisiones oftalmológicas temprano.
La detección oportuna permite tratar o controlar la enfermedad antes de que cause pérdida irreversible de visión.
Si tienes 40 años o más y nunca te has hecho un examen de la vista, agenda una cita en cualquiera de nuestras clínicas en CDMX o EDOMEX en cuanto antes.
Nuestros especialistas en Glaucoma te darán un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado. Detectar un problema a tiempo puede salvar tu visión.
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube para conocer más de nuestros servicios y promociones.
APEC 107 años cuidando la salud visual de los mexicanos
Fuentes: American Academy of Ophthalmology
https://www.aao.org/eye-health/treatments/glaucoma-risk


