Un CheckUp te ayuda a detectar la retinopatía diabética

Todas las personas que padecen diabetes pueden desarrollar algún grado de retinopatía diabética, esta es una enfermedad que ocurre porque los niveles crónicamente descontrolados de azúcar en sangre causan daño inicialmente funcional a los vasos sanguíneos de la retina; en etapas más avanzadas se generan vasos sanguíneos nuevos y anormales en la retina. Todos estos cambios pueden producen disminución progresiva y severa de la visión que en casos puede ser total y permanente.

Detecta a tiempo los síntomas

Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos; los pacientes generalmente manifiestan síntomas como:

  • Visión borrosa
  • Áreas blancas u oscuras en el campo visual
  • Visión nocturna deficiente
  • Percepción atenuada o nula de los colores
  • Pérdida de la visión

Etapas de la enfermedad

Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP)

Esta es la etapa temprana de la enfermedad, muchas personas con diabetes la tienen y es la razón más común por la cual su visión disminuye. En algunos casos, se pueden formar pequeñas partículas amarillentas en la retina llamadas exudados duros que también pueden afectar la visión y están relacionados con la mala función de los vasos sanguíneos retinianos.

Retinopatía diabética proliferativa (RDP)

Esta es la etapa más avanzada de la enfermedad y comienza con el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina; este proceso se denomina neovascularización. La retinopatía diabética proliferativa es una enfermedad compleja, muy grave y puede provocar la pérdida irreversible tanto de la visión central como de la lateral o periférica.

Es muy recomendable realizarse un examen profundo, detallado y completo de la vista para detectar y tratar la retinopatía diabética antes de que llegue a una fase grave con riesgo de pérdida visual definitiva.

En APEC contamos con un CheckUp oftalmológico que incluye estudios exhaustivos de las diferentes partes del ojo en una sola visita: agenda tu cita dando clic aquí.

Fuente: AAO

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!