¿Por qué veo borroso? Causas y padecimientos

Es probable que algunas personas tengan visión borrosa y que esto les parezca algo desconcertante. En esta nota de blog revisamos algunas de las causas más comunes de la  visión borrosa o desenfocada.

Las causas más comunes de la visión borrosa

La causa más común de una visión borrosa o desenfocada son los problemas refractivos, es decir, la miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia. En la mayoría de los casos, estos tienen un origen genético o son de nacimiento (este es el caso del astigmatismo, la miopía y la hipermetropía) o bien, surgen o empeoran con el envejecimiento, como la presbicia.

Este tipo de problemas progresan paulatinamente con el paso del tiempo conforme el ojo de un niño madura o una persona envejece. Por el contrario, si el cambio es repentino y la visión borrosa aparece espontáneamente, es probable que se trate de otro tipo de padecimientos oculares o incluso algo más.

Padecimientos graves

En ciertos casos, la aparición repentina de visión borrosa representa una emergencia médica y debe ser tratada como tal con el fin de disminuir en la medida de lo posible su impacto en la visión del paciente a largo plazo; por ello es muy importante conocer qué enfermedades pueden causarla. Estas son algunas de las más comunes:

– Desprendimiento de retina

– Derrame cerebral

– Ataque isquémico transitorio

– Degeneración macular húmeda

– Glaucoma de ángulo cerrado

– Tumor cerebral

Otras causas

Existen otras causas no consideradas emergencia médica que pueden causar visión borrosa o desenfocada en el paciente como por ejemplo:

– Eye strain

– Conjuntivitis

– Abrasión corneal

– Diabetes o niveles elevados de glucosa en sangre


Es muy recomendable realizarse un examen profundo de la vista para descartar padecimientos graves y tratar la causa de la visión borrosa cualquiera que esta sea. En APEC contamos con un CheckUp Oftalmológico que incluye exámenes exhaustivos de las diferentes partes del ojo en una sola visita.

Agenda tu cita de CheckUp dando click aquí.

Fuente: Healthline

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!