¿Cuál es la importancia de acudir a un check up oftalmológico?

El ser humano es susceptible de presentar diferentes padecimientos en distintas partes del cuerpo. Por ello, mucha gente tiene ya establecidas las fechas para acudir con especialistas, ya sea el gastroenterólogo, el otorrinolaringólogo o incluso el dentista. Sin embargo, en varias ocasiones olvida darle el mismo valor al cuidado de los ojos y omite visitar al oftalmólogo. A continuación te damos cinco razones por las que es importante la revisión de la vista.

1. Ciertas enfermedades peligrosas pueden no presentar síntomas

Algunos padecimientos oculares, que incluso pueden catalogarse de gravedad al grado de ser irreversibles, no presentan síntomas hasta que, dependiendo lo avanzados que estén, ya es demasiado tarde para seguir algún tratamiento. El glaucoma y la degeneración macular asociada con la edad son ejemplos de ello.

2. No existe edad para los padecimientos oculares

Es cierto que conforme crecemos surge una tendencia a desarrollar distintas enfermedades en todo el cuerpo, incluyendo los ojos. Sin embargo, cuando hablamos de la vista no existe edad para padecer alguna anomalía, ni siquiera al referirnos a la catarata, ya que hasta los recién nacidos llegan a sufrir de catarata congénita. Y si hablamos de miopía y astigmatismo, pueden desarrollarse desde los primeros años de vida hasta la edad adulta, por lo que siempre debemos mantenernos al tanto de los ojos.

3. Antecedentes familiares

Si tus padres o algún familiar cercano han sufrido de anomalías en los ojos, es un motivo más para monitorearte con un check up oftalmológico, pues existen ciertos trastornos que se presentan por cuestiones genéticas, tales como miopía, astigmatismo, hipermetropía y estrabismo, por mencionar solo algunos. Y lo mismo ocurre si tienes hijos y presentas algún padecimiento ocular; se aconseja que los lleves con el oftalmólogo para una revisión completa.

4. La vista representa el 80% de la información que recibimos

Es por medio de los ojos que recibimos y captamos la mayoría de la información de nuestro entorno durante el día. Por ende, es recomendable estar seguros de que todo se encuentra bien o si existe alguna alteración para atenderla a tiempo. Y es que, de acuerdo con la OMS, el 80% de los casos de discapacidad visual se pudo haber evitado con atención oportuna.

5. Si habitas o recorres con frecuencia lugares con altos índices de contaminación

Poco se ha hablado sobre el impacto que tiene el aire contaminado en los ojos; sin embargo, debemos considerar que la superficie ocular está constantemente expuesta a las impurezas que existen en el ambiente que nos rodea. En CDMX se han alcanzado índices de contaminación hasta de 161 puntos, teniendo en cuenta que una puntuación de 109 ya se considera como mala calidad del aire. Debemos ser conscientes cuando se trata de nuestros ojos, ya que debido a la polución podemos sufrir ciertas afecciones, principalmente ojo seco, queratitis y conjuntivitis, esto según el Instituto de Microcirugía Ocular.

Para mayor información visita nuestro sitio web: www.apec.org.mx

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!