La catarata es un padecimiento ocular que puede aparecer en todas las etapas de la vida a causa de múltiples factores provocando incluso la ceguera, recibir un diagnóstico puede preocupar a cualquier persona, sobre todo ante la perspectiva de cirugía de catarata como la única opción de tratamiento disponible.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos la cirugía se ha convertido en un procedimiento eficaz y ambulatorio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo; aunque no se pueden prevenir porque suelen estar asociadas con el envejecimiento, se recomienda acudir periódicamente a revisión con un oftalmólogo para detectarlas de manera oportuna, en especial, una vez cumplidos los 50 años.
La principal preocupación de los pacientes que viven con catarata gira en torno al tratamiento quirúrgico; cuestionando si durante la operación sentirán malestar o tendrán alguna complicación.
La buena noticia es que, en la actualidad, la cirugía se ha vuelto una intervención segura, sin dolor y con tiempos más cortos de recuperación, gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas, al desarrollo de nuevos instrumentos y a las mejoras de los lentes intraoculares implantados. (1)
¿Por qué sale la catarata en los ojos?
Las causas de la catarata son numerosas y, para conocerlas, es necesario identificarlas por tipo, existen las congénitas (de nacimiento) y las adquiridas (por golpes o traumatismos, por exposición a sustancias químicas o a algún tipo de radiación y seniles o por envejecimiento).
La aparición de catarata causa pérdida de transparencia en el cristalino (lente natural del ojo), al tener catarata se nubla la visión de las personas; esto hace necesario reemplazarlo con un lente intraocular artificial elegido por el oftalmólogo de acuerdo con el tipo de catarata, las necesidades del paciente y características específicas de cada ojo.
En APEC, recomendamos que, ante el primer síntoma de deterioro de la vista, problema para enfocar objetos a diferentes distancias o dificultad para adaptarte a las variaciones ambientales de luz, acudas de inmediato con un especialista para recibir un diagnóstico y un tratamiento oportuno.
Para retrasar la aparición de catarata te aconsejamos:
- No exponerte mucho tiempo a los rayos ultravioleta del sol sin protección (gorra, sombrero o lentes oscuros)
- No fumar ni estar cerca de fumadores
- No automedicarte
- Verificar tus antecedentes familiares
- Evitar golpes y cambios en la presión del ojo
- Cuidar tus hábitos alimenticios para prevenir enfermedades metabólicas, como la diabetes, que incrementan el riesgo de presentar catarata.
¿Cuánto cuesta una cirugía de catarata?
APEC, Hospital de la Ceguera, tiene más de un siglo de experiencia en la atención y el diagnóstico de problemas visuales, la institución se ha consolidado en el sector salud gracias a sus buenas prácticas y médicos especializados, además de sus confortables y modernas instalaciones que brindan confianza a nuestros pacientes.
La cirugía de catarata tiene una cuota de recuperación desde $15,300 MNX por ojo con lente monofocal, la cuota puede variar si el médico solicita estudios adicionales o un lente diferente. Más de cinco mil intervenciones realizadas al año demuestran nuestro compromiso con la salud de nuestros pacientes al brindarles servicios especializados a bajo costo.
Si necesitas ayuda médica porque identificaste algún malestar en tus ojos, sufriste algún golpe que no te permite ver con claridad o simplemente deseas una revisión médica de rutina para cuidar tu visión. Agenda hoy mismo tu cita: llama al 5592626815 o, ponemos a tu disposición el formulario de contacto en nuestra página web para recibir más información.
Para más información visita nuestro blog (https://catarata.apec.org.mx/) donde podrás encontrar un espacio dedicado a responder preguntas frecuentes que nos hacen nuestros pacientes en consulta. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.
APEC, salud visual para todos.