¿Cómo saber si eres candidato a cirugía de catarata? Aquí te lo decimos

¿Has notado que tu visión se ha vuelto borrosa? ¿Tienes problemas para leer? ¿Te resulta difícil realizar tus actividades diarias y tienes más de 50 años? Entonces esta información podría interesarte.

Es común que, al escuchar la palabra cirugía, nos pongamos nerviosos al grado de evitarla lo más posible; la opción quirúrgica, sin embargo, puede convertirse en la única opción para tratar un problema de salud. Por ello, una vez que sabes que tienes un problema de salud que amerita cirugía, lo mejor que puedes hacer es realizarte el procedimiento pertinente lo antes posible para evitar mayores complicaciones: tal es el caso de la cirugía de catarata.

Es muy probable que, con el paso del tiempo, todos necesitemos una cirugía de catarata, de hecho con la edad es natural que todos desarrollemos catarata dentro de nuestros ojos. Las cataratas son áreas nubladas en el cristalino, el lente natural con forma de lenteja que permite el paso de la luz cuando es completamente transparente y flexible. Conforme envejecemos, el cristalino se deteriora poco a poco, con lo que pasa cada vez menos luz y la dificultad para ver con claridad es mayor.

Imagina que compras unos lentes: al salir de la tienda, están nuevos y son completamente transparentes, pero con el tiempo e independientemente de los cuidados que tengas, se rayan, se manchan y se dañan poco a poco. Algo parecido ocurre con el cristalino, y saber esto es muy importante para identificar los síntomas y plantearse la posible necesidad de realizarse una cirugía de catarata.

Criterios para identificar una catarata

Ten siempre presente que la catarata es un padecimiento que en la mayoría de los casos avanza poco a poco, lo que dificulta su detección hasta que su avance ya supone problemas para ver bien. Una estrategia para identificarla y evitar que cause complicaciones graves es realizarte un CheckUp Oftalmológico con regularidad.

Presta atención a los siguientes síntomas, puesto que suelen aparecer conforme las cataratas progresan:

  • Visión borrosa
  • Los colores pierden su nitidez y se ven opacos
  • Dificultad para ver por la noche
  • Deslumbramiento por la luz, ya sea natural o artificial
  • Aparece una aureola alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en la graduación de tus gafas recetadas
  • Que tus gafas recetadas ya no te ayuden a tener buena visión

Se estima que, en México, las cataratas son la primera causa de ceguera reversible con el 34% de los casos. Dicho de otro modo, aproximadamente 400 mil personas las padecen, siendo que el único tratamiento disponible cuando ya afectan la visión es a una cirugía de catarata.

¿Cómo saber si eres candidato para una cirugía de catarata?

Para empezar, debes saber que una de las ventajas de la cirugía de catarata es que es ambulatoria, es decir, que no necesitas hospitalizarte tras el procedimiento, que por lo general se lleva a cabo en menos de media hora, es muy seguro y tiene altas tasas de éxito. Se realiza con anestesia local administrada con una inyección alrededor de la cuenca ocular o bien, con gotas instiladas en el ojo para no sentir dolor alguno durante la operación.

Dicho lo anterior, ten en cuenta que el tratamiento de esta condiciónrequiere la realización de una cirugía de catarata antes de que las cataratas tengan un crecimiento avanzado. Es muy importante estar consciente de esto, pues no operar las cataratas a tiempo hará que se endurezcan y que se dificulte su extracción con el tiempo al punto de que la cirugía se vuelva de muy alta complejidad y que el riesgo de complicaciones puedan ser mayores.  

La opción quirúrgica es la única para eliminar una catarata actualmente y sólo un médico especializado en la materia puede determinar cuándo la necesitarás. En todo caso, tu oftalmólogo te recomendará realizarte una cirugía de catarata si actividades diarias como leer, conducir o ver la televisión se han vuelto muy complicadas para ti y la opción de usar lentes ya no es suficiente para obtener una buena visión que te permita continuar adecuadamente con tus actividades.

¿Cómo se realiza una cirugía de catarata?

La cirugía de catarata consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente artificial. Actualmente, existen dos métodos populares para realizarla, la facoemulsificación y la cirugía extracapsular.

La cirugía de catarata por facoemulsificación empieza con un pequeño corte en el borde de la córnea (la superficie transparente y con forma de cúpula que y cubre la parte frontal del ojo) a través del cual se introduce una sonda pequeña que emite ondas ultrasónicas que destruyen el cristalino en pequeños fragmentos. Luego, éstos son removidos y, en su lugar, se coloca el lente artificial de reemplazo.

Por su parte, la cirugía extracapsular consiste en realizar una incisión más larga con el propósito de extraer la catarata, casi siempre en una sola pieza, y reemplazarla también con un lente artificial.

El lente artificial que se coloca dentro del ojo, también puede tener diferentes características que ayuden a corregir diferentes problemas de la visión.

En APEC pensamos siempre en nuestros pacientes y realizamos cada cirugía de catarata según lo adecuado para cada ojo de cada paciente, así como la selección del lente artificial que irá dentro del ojo,  ya que hacemos evaluaciones personales e individualizamos cada caso.

Requisitos para operar la catarata

Algunas semanas antes de que te sometas al procedimiento, tu oftalmólogo realizará ciertos exámenes para conocer el tamaño y la forma de tu ojo con el propósito de decidir cuál es la forma ideal del lente intraocular que reemplazará a tu cristalino deteriorado por la catarata y el tipo de cirugía que se realizará.  Es probable que si usas lentes de contacto te soliciten que suspendas su uso con cierta anticipación a dichos exámenes.

Toma en cuenta los siguientes puntos antes de tu cirugía de catarata:

  • Cada ojo de cada persona es diferente, y tu médico será el encargado de comunicarte y ayudarte a decidir que opción de cirugía y lente artificial es el mejor para ti.
  • Tus ojos deben estar sanos el día de tu evaluación, ya que algunas condiciones como el ojo seco, conjuntivitis pueden alterar los resultados de los estudios con los que doctores realizan la evaluación de tus ojos.  

Cuota de recuperación de una cirugía de catarata

En APEC contamos con una promoción en la cirugía de catarata, por lo que en caso de colocar un lente artificial monofocal, su costo es de primer ojo desde $16,025 MXN y el segundo desde $14,375 MXN; además, puedes optar por pago a meses sin intereses. El costo incluye equipo médico de la más alta calidad, atención por parte de nuestros mejores expertos que te atenderán y, por supuesto, el lente artificial para reemplazar tu cristalino.

¿Quieres programar una cita o recibir más información? Déjanos tus datos aquí.

Compártelo con tus amigos:
Facebook
LinkedIn
Twitter

¡Síguenos en Instagram!