Es cuando se despega de la pared ocular el fino papel tapiz (retina) que recubre por dentro el ojo, este papel tapiz está formado por neuronas y otras células altamente especializadas, las cuales detectan la luz y mandan la información de lo que vemos al cerebro.
¿Por qué puede desprenderse la retina?
Ocasionalmente se forman agujeros o desgarros en la retina, que de no ser detectados y tratados a tiempo, pueden permitir que entre líquido a través de ellos, y se desprenda la retina.
¿Quién tiene más riesgo de desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina se presenta en una de cada 10,000 personas.
Los factores de riesgo son miopía moderada o alta, golpes en los ojos, antecedentes familiares y cirugía ocular previa.
¿Qué síntomas hay cuando se desprende la retina?
Generalmente se ve una “telita” o “cortina” oscura en la visión, que corresponde a la zona de retina desprendida; es importante reconocer que la visión central puede ser normal durante un tiempo, hasta que afecta el área de mejor visión.
También pueden aparecer flashes de luz y moscas flotantes.
¿Qué debo hacer si tengo desprendimiento de retina?
Acudir inmediatamente con tu oftalmólogo, mientras antes se trate, mejores posibilidades hay de recuperar visión.
¿Cómo se trata un desprendimiento de retina?
Se trata con cirugía; existen tres procedimientos para reaplicar la retina, tu cirujano elegirá el más adecuado para tu tipo de desprendimiento.