El cuidado visual en los menores de edad adquiere cada vez más relevancia a nivel mundial, ya que la calidad de vida de los niños en el corto, mediano y largo plazo (en cuanto a la vista se refiere) descansa en revisiones oculares por parte de un especialista como parte de un seguimiento continuo.
Al contar con Oftalmopediatría y la Unidad de Retina Pediátrica, APEC ofrece un servicio destinado exclusivamente a revisar y brindar atención oftalmológica a recién nacidos y niños menores de 11 años. En este artículo, te contaremos sobre los beneficios de llevar a tu pequeño y te mencionaremos algunos consejos para padres que pueden serte útiles para el cuidado y desarrollo de la salud visual de tus hijos.
La salud visual infantil
El cuidado de la salud visual en menores de edad consiste en el seguimiento constante al desarrollo de su vista y la búsqueda de posibles padecimientos oculares de origen genético, sistémico (esto es, a causa de otras enfermedades) o traumáticas, o sea, provocados por golpes. Todo esto tiene el propósito de prevenir condiciones que deterioren su calidad de vida a futuro al impactar en lo personal, lo académico y lo labora
¿Cómo saber si un niño tiene problemas de la vista?
El primer paso para determinar si un niño presenta algún problema visual es llevarlo con un especialista en oftalmología, puesto que su enfoque es el estudio y el cuidado de la salud de los ojos en los menores. Si ese es el caso, y tras realizar algunos estudios, él puede indicar el mejor tratamiento que puede ser farmacológico o quirúrgico.
¿Qué ofrecemos en la Unidad de Retina Pediátrica?
Nuestra Unidad es la única en su tipo en Hispanoamérica debido al equipo e instalaciones tan especializadas, lo que nos permite atender casos en diferentes regiones de México e incluso otros países. Recuerda que nuestro objetivo es lograr una buena visión en niños; por ello, en nuestra Unidad ofrecemos oportuna y adecuadamente los siguientes estudios:
- Angiografía con fluoresceína bajo sedación
- Tomografía de coherencia óptica bajo sedación
- Ultrabiomicroscopía bajo sedación
- Ecografía modos A y B bajo sedación
- Sala de sedación para procedimientos menores invasivos y no invasivos
- Equipo portátil para estudio bajo sedaciónA
- Análisis de retina para paciente cooperador sin sedación ( ecografía)
- Consulta de subespecialidad en retina pediátrica u oftalmopediatría
- Programa de retinopatía del prematuro
- Telemedicina
Tamiz visual neonatal para todos los recién nacidos
En APEC también ofrecemos el tamiz visual neonatal, un examen que realiza el oftalmólogo pediatra durante las primeras cuatro semanas de vida para detectar enfermedades oculares en recién nacidos. Puesto que la gran mayoría de los padecimientos oculares no son evidentes a simple vista en esta etapa de la vida, es necesaria una revisión a profundidad. Gracias a este estudio, es posible evaluar la integridad de los párpados y de la vía lagrimal, los movimientos oculares, la presión intraocular y el fondo del ojo.
Para entender la importancia del tamiz visual neonatal, es importante saber que existen dos grupos de recién nacidos cuyo seguimiento de la salud ocular debe comenzar durante el primer mes de vida: los sanos y los prematuros.
Mientras que los bebés sanos requieren un tamiz visual en el primer mes de vida para detectar, y eventualmente tratar, ciertas condiciones congénitas como las cataratas, los prematuros requieren atención oftalmológica prioritaria entre la segunda y cuarta semanas de vida para descartar la retinopatía del prematuro. Este padecimiento suele presentarse si el nacimiento ocurrió antes de las 34 semanas de gestación, ya que (al igual que otros órganos) los ojos aún no terminan de formarse para ese momento y este proceso debe terminar fuera del vientre materno.
Otro padecimiento que puede detectarse a través del tamiz visual neonatal es el glaucoma congénito, una condición provocada por un el desarrollo incompleto de las regiones del ojo por las que se drena el líquido que permite su correcto funcionamiento.
Como puedes ver, el mayor valor del tamiz visual neonatal radica en que permite obtener un diagnóstico temprano de padecimientos oculares que pueden afectar los recién nacidos para tratarlos y favorecer una mejor calidad de vida en el mediano y largo plazo.
Algunas de las enfermedades oftalmológicas que atendemos en la Unidad de Retina Pediátrica son:
- Obstrucción de vía lagrimal y opacidades corneales
- Malformaciones del segmento anterior
- Anisocoria
- Catarata y glaucoma congénita
- Malformaciones de la retina
- Retinoblastoma
- Astigmatismo, miopía e hipermetropía
Agenda una visita hoy en nuestra Unidad de Oftalmopediatría y cuida la salud visual de tu pequeño: contáctanos aquí.